Después de probar el caudalímetro común para aguas residuales, encontramos que los dos tipos de caudalímetros son los mejores del mercado actual.
Caudalímetro electromagnético, ideal para tuberías cerradas
Caudalímetros ultrasónicos, los mejores en tecnología de medición por contacto
¿Qué son las aguas residuales/alcantarillado?
Aguas residuales, también llamadas aguas residuales, es el término que se utiliza para referirse al agua que ha sido utilizada en diversas actividades humanas y ya no es apta para su finalidad original. En pocas palabras, las aguas residuales son agua utilizada, como el agua de la ducha, la de cocinar, lavarse las manos, lavar la ropa y los procesos industriales. El tratamiento adecuado de las aguas residuales es fundamental ya que afecta la vida humana y la producción.
¿Por qué se miden las aguas residuales?
Las aguas residuales están reguladas por las autoridades gubernamentales, que establecen estándares para determinar los niveles aceptables de elementos que aún pueden estar presentes antes de que se pueda liberar el agua. Estos estándares son cruciales para salvaguardar los ecosistemas y hábitats en los que se reintroducirá el agua dentro de la cuenca. Para garantizar el cumplimiento, las autoridades gubernamentales también exigen el registro y la presentación de informes de las tasas mínimas, máximas y promedio de agua afluente que ingresa a la instalación de tratamiento de agua. Estas mediciones ayudan a controlar la entrada de agua y contribuyen a una gestión eficaz de los procesos de tratamiento.
Aquí hay una diferencia principal entre los dos tipos de medidores de flujo para aguas residuales, en términos del principio de funcionamiento, los pros y los contras y la instalación.
Medidor de flujo electromagnético
¿Cuáles son los principios de funcionamiento del caudalímetro magnético?
Caudalímetros electromagnéticosfuncionan aplicando una corriente alterna a bobinas alrededor de un tubo de flujo no conductor. Esto crea un campo magnético que interactúa con el fluido conductor que fluye a través del tubo. A medida que el fluido se mueve, induce un voltaje perpendicular al campo magnético, que se mide mediante electrodos. La señal de voltaje se procesa y se convierte en una medición del caudal.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un medidor de flujo magnético para la medición de aguas residuales?
Precisión: Los medidores de flujo magnéticos proporcionan mediciones de flujo de alta precisión, incluso en condiciones difíciles con caudales variables, turbulencias o sólidos suspendidos en las aguas residuales. Tienen un amplio rango de medición y pueden manejar caudales altos y bajos de manera efectiva.
Confiabilidad: Los medidores de flujo magnéticos no tienen partes móviles y tienen revestimientos y electrodos de diferentes materiales, lo que los hace altamente confiables y minimiza el riesgo de falla mecánica o desgaste.
Partes no móviles: Los caudalímetros Mag no tienen partes móviles dentro del tubo, por lo que no obstruyen el flujo y hay una caída de presión mínima y previene la acumulación de desechos o sólidos, lo que reduce las posibilidades de obstrucción o bloqueo.
Bajo mantenimiento: Debido a su simplicidad y falta de piezas móviles, los medidores de flujo magnéticos requieren un mantenimiento mínimo. No son propensos al desgaste mecánico ni a la suciedad, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costos operativos.
Amplia gama de tamaños de tuberías: se admiten varios tamaños, como DN10-2000 mm, para tuberías pequeñas y grandes, lo que permite una fácil instalación y compatibilidad con diferentes diámetros de tuberías que se encuentran comúnmente en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Contras de los medidores de flujo electromagnéticos
Si bien los medidores de flujo electromagnéticos tienen numerosas ventajas, también existen algunas limitaciones o posibles inconvenientes a considerar:
Requisito de conductividad: los medidores de flujo electromagnéticos requieren que el fluido que se mide tenga un cierto nivel mínimo de conductividad. Es posible que no proporcionen mediciones precisas para fluidos con muy baja conductividad, como líquidos o gases no conductores. En tales casos, las tecnologías alternativas de medición de flujo pueden ser más adecuadas.
Costo Inicial: los caudalímetros electromagnéticos podrían tener un costo inicial mayor. Cuanto mayor sea el tamaño de la tubería, mayores serán los costos.
¿Cómo se instala el medidor de flujo magnético?
Los caudalímetros magnéticos se pueden instalar mediante bridas, roscas o abrazaderas. Y hay algunas notas al instalar el. Consulte nuestros artículos anteriores para obtener más detalles.
Medidor de flujo ultrasónico
¿Cuáles son los principios de funcionamiento del caudalímetro magnético?
Medidores de flujo ultrasónicosUtilice el principio de tiempo de tránsito o Doppler para medir el flujo de fluido. Los medidores de tiempo de tránsito emiten señales ultrasónicas entre dos transductores colocados en la tubería. Se mide el tiempo que tardan las señales en viajar aguas arriba y aguas abajo. Emite ondas ultrasónicas al fluido que fluye y mide el cambio de frecuencia causado por partículas o burbujas en el fluido, proporcionando información sobre la velocidad del flujo.

¿Cuáles son las ventajas del caudalímetro ultrasónico para la medición de aguas residuales?
Medición no intrusiva: Los medidores de flujo ultrasónicos adoptan una medición sin contacto, por lo tanto, no son intrusivos, lo que significa que no requieren ninguna inserción en la tubería ni contacto directo con el fluido. Esto elimina la necesidad de cortar la tubería o introducir posibles puntos de falla, lo que reduce el tiempo de instalación y los requisitos de mantenimiento.
Amplia compatibilidad: los medidores de flujo ultrasónicos se pueden usar con diversos materiales de tuberías, incluidos metales, plásticos y concreto, y desde tuberías pequeñas hasta tuberías grandes, como desde DN32-DN6000 mm. Son adecuados para medir aguas residuales que contienen sólidos, productos químicos y partículas abrasivas sin causar obstrucciones ni daños.
Preciso y confiable: Los medidores de flujo ultrasónicos brindan mediciones de flujo precisas en una amplia gama de caudales. Son capaces de detectar caudales altos y bajos con precisión, lo que garantiza datos confiables para el monitoreo, control y cumplimiento de procesos.
Caída de presión mínima: Los medidores de flujo ultrasónicos tienen un impacto mínimo en las características del flujo de las aguas residuales, ya que no introducen obstrucciones ni restricciones. Esto conduce a una caída de presión mínima en el medidor de flujo, lo que permite una operación energéticamente eficiente y preserva el rendimiento del sistema.
Fácil instalación: Es bastante fácil instalar caudalímetros ultrasónicos y no hay necesidad de perforar tuberías ni detener la producción.
Contras de los medidores de flujo ultrasónicos
Los medidores de flujo ultrasónicos pueden encontrar desafíos al medir fluidos con baja conductividad, como agua desionizada o ciertos hidrocarburos. Las señales ultrasónicas requieren cierto nivel de conductividad para una transmisión y medición adecuadas.
¿Cómo se instala el medidor de flujo ultrasónico?
El método de instalación más común de medidores de flujo ultrasónicos es el método de sujeción. Se instalan un par de transductores en las tuberías mediante abrazaderas.
Preguntas frecuentes
Consideraciones para elegir el caudalímetro adecuado
Elegir el caudalímetro adecuado requiere una comprensión profunda de las demandas de la aplicación. Por lo tanto, es crucial dedicar tiempo suficiente para evaluar el tipo de fluido y los requisitos de instalación de manera paso a paso y sistemática. Para iniciar el proceso de selección del caudalímetro se deben considerar varios factores, tales como:
- El tipo de fluido
- Determinación de los requisitos de medición de flujo volumétrico o másico
- Evaluación de la naturaleza y viscosidad del fluido.
- Evaluación de la presión, temperatura y caudal máxima y mínima.
- Garantizar la compatibilidad del líquido con el caudalímetro
- Tamaño de la tubería
- Definir la necesidad de pantalla local, salidas de señales electrónicas o protocolos de comunicaciones especializados (p. ej., RS232/RS485, Ethernet, HART, MODBUS)